Presentación del libro de poemas
Como un mar antiguo de Juan Antonio Millón
(22 de marzo de 2023)
Entre sus versos fluyen las aguas de un mar remoto. No sólo el Egeo. No sólo las aguas milenarias de esa Antigüedad clásica de la que siempre hay vestigio.
El mar de Juan Antonio Millón es un manto cristalino que retiene restos y que refleja pecios que arroja a la orilla. La orilla es la costa, pero es este presente que aún existe.
Hay en su poesía el verbo que fluye para mantener con vida y en suspensión esos rastros y esos pecios, pedazos de lo que uno fue o de lo que aún sueña que es.
Grecia y las tradiciones a las que pertenece y en las que se reconoce están evocadas. La vida son islas por las que se viaja y que se hallan milagrosamente a flote.
Hay en sus versos naturaleza y cultura. Hay, sí, una naturaleza de sensualidades que invade el poemario, que se desborda pero a la que apenas podemos vislumbrar.
Quien observa, escribe, lee o declama vislumbra, en efecto, una naturaleza de horizontes, de piedra, de montaña, de oscuridades, de marjales, de humedales.
Apenas podemos identificar o aventurar el sentido de lo que fue o de lo hay sin la densidad o la horma de la cultura.
En sus versos, la cultura aflora sin erudiciones excedentes. Aflora con leve apelación a los maestros de quienes Millón es deudor.
Hay en sus versos una luz, esa luz siempre nueva y mil veces cantada, una luz que perfila lo remoto o que ciega lo presente, amaneceres y atardeceres que remiten a pasados del poeta, de aquel que observa y evoca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario