sábado, 5 de octubre de 2024

PERSONAJES DE LA CALLES DE SAGUNTO (9): ANTONIO CHABRET FRAGA

 


Els parlarem d'un personatge il·lustre del Sagunt de finals del segle XIX que avui  dóna nom a la plaça principal del municipi, coneguda popularment com “la Glorieta”: Antoni Chabret i Fraga.

Neix Chabret en la vila de Morvedre el dia 28 de maig de 1846, en el carrer de Sant Miquel. Fou fill de Juan Bautista Chabret i de María Antonia Garrotxa, calderers naturals i veïns d'aquesta ciutat. Els seus iaios paterns van ser Pedro Chabret i Joaquina Antonia Candau; i els materns, Antonio Garrotxa i María Antonia Ferrer.

En 1858, amb dotze anys, Antoni Chabret ingressa en el Seminari Conciliar de València, en aquells dies instal·lat en l'antiga casona del Comte del Reial, en el número tres del carrer de Trinitaris. Allí cursarà durant vuit anys els seus estudis, els quatre primers anys de Latinitat i Humanitats, els tres posteriors de Filosofia i un de Sagrada Teologia

Al setembre de 1866, va abandonar el Seminari i es va incorporar, previ examen, a l'Institut de València, per a aspirar al grau de Batxiller en Arts i Oficis. En 1866, ja amb el Títol de Batxiller, amb vint anys complits, entra en la Universitat de València on cursa la llicenciatura de Medicina i Cirurgia durant sis anys. En 1877 i després de presentar-se i superar uns exercicis teòric-pràctics, obté el grau de llicenciatura en Medicina i Cirurgia.

El 15 de Juliol de 1878 Antonio Chabret contrau nupcies amb Dolors Bru Torres i d'aquest matrimoni naixeran tres fills, Adela, Antonio i Juan.

Sabem que Chabret va ocupar els càrrecs de metge titular, forense i subdelegat del partit de Sagunt, i abans d'això, va ocupar la seua primera plaça de metge en la població castellonenca de Caudiel, sent un dels socis fundadors del Centre Mèdic Castellonenc, en 1872.

També va exercir la seua professió en l'atenció a la guarnició militar del Castell de Sagunt, sent metge d'aquesta Plaça durant la tercera Guerra carlista, el que li va valdre la concessió el 24 de maig de 1881 de la Creu de primera classe al Mèrit Militar. I quan la Companyia ferroviària del Ferro del Nord, efectuava els seus treballs en el terme de Sagunt –en la línia fèrria cap a Terol i Calataiud-, va ocupar el càrrec mèdic de la citada companyia. També en el terreny de la medicina hem de destacar la seua participació en els assajos de la vacuna anticolérica amb el seu company, metge a Puçol, Amali Gimeno.

A més de la seua professió mèdica, Chabret va dedicar gran part de la seua vida a l'estudi i la investigació histórica i arqueològica de la seua ciutat, sent un membre eminent de la Renaixença valenciana. Va formar part del grup de corresponsals del gran epigrafista alemany Emil Hübner, amb qui va mantindre una abundant correspondència.

La nit del 16 de març de 1885 en el Teatre Principal de València es van celebrar els Jocs Florals –en la seua sisena convocatòria-. Va ser en aquests jocs florals quan rebrà Antoni Chabret la copa artística de la Societat d´Amics del Pais “a la millor Historia d´una població del Regne de València” per la seua obra Historia de Sagunto, que serà editada a Barcelona en 1888 .

Chabret i la seua obra Sagunto, va tindre una immediata repercussió en l'àmbit cultural i acadèmic, com es pot comprovar per la seua inclusió i ressenyes en diverses revistes, periòdics i monografies, tant d'àmbit espanyol com internacional.

En 1898 torna a presentar-se als Jocs Florals i és premiat el seu treball Història del terme general de Sagunt. En 1901 publica altra important obra, Nomenclàtor dels carrers, places i portes antigues de la Ciutat de Sagunt, de gran importància toponímica i històrica

Va ser durant l'estada de l´escriptor català Santiago Rusiñol a Sagunt, en 1901, quan va tindre lloc en la nostra ciutat l'estrena de la sarsuela El Fantasma. El llibret va ser escrit pel propi Antoni Chabret i la música pel jove deixeble de Salvador Giner, el saguntí Antoni Palanca.

Antoni Chabret no solament va ser metge, historiador i literat (coneguem, a més de la sarsuela, dos poemes en valencià (Sagunt, cant a ma pàtria i En lo convent de Sant Esperit), sinó que a més es va dedicar ferventment a la música i va compondré, que sapigam, almenys nou obres musicals.

Així mateix Chabret va participar en la modernització i en el benestar de la seua població. Un exemple d'això va ser la seua participació en la Junta per a la construcció del Pantà d'Assuévar.

En 1906 Chabret es va presentar de nou als Jocs Florals convocats a Castelló, on és premiada la seua obra Vies romanes de la província de Castelló de la Plana.

El dia quatre de setembre de 1907, després de pasar uns díes al Balneari de Cardó, morirà víctima d'una broncorràgia –segons consta en el seu Certificat de defunció- en la seua casa de la Glorieta de Sagunt als 61 anys d'edat.

En un article del semanari republicà saguntí, Tribuna Libre, s'arreplegava així el soterrament de Chabret:

            “Va ser monstruosa la manifestació de dol, com no s'havia vist mai en població semblant. A les quatre de la vesprada del dia cinc va començar á omplir-se la Glorieta d'amics i admiradors del finat. A les quatre i mitja va començar la desfilada marxant al cap les Societats de Llauradors i Artesans amb les seues respectives banderes. Darrere de les societats, el clergat, i seguidament el fèretre portat pels fills del difunt, Antonio i Juan, i dos dels seus germans, que no ho van abandonar fins que va ser col·locat en el seu nínxol…”.

Recordem ara, doncs, a aquest prócer saguntí que tant va aportar al coneixement, el benestar i la modernització de la nostra ciutat.





lunes, 30 de septiembre de 2024

PERSONAJES DE LAS CALLES DE SAGUNTO (8): LUIS MARÍA ANDRIANI

 


Una de las encaramadas calles que suben el cerro de nuestro monte de Sagunto hacia su fortaleza conocida con el nombre de Castillo, es la que en el año 1887 se dedicó al militar catalán Luis María Andriani i Escoffett, sustituyendo su anterior denominación de Calderers. Esta calle parte de la calle Mayor y conecta con la subida de la calle de San Miguel, dejando en su trayecto el acceso a la calle Abylix, antes llamada de Barta y conocida popularmente como del Eco.

Luis María Andriani, el personaje que da nombre a la calle de la que hablaremos hoy,  nació en Barcelona el 24 de septiembre de 1773, en el seno de una familia militar, su padre fue el brigadier Felipe Andriani. Realizó sus estudios en el seminario de Nobles de Barcelona para después ingresar en el cuerpo del ejército, participando con tan solo diecinueve años en la defensa de Ceuta.

Ya en la Guerra de la Independencia fue segundo jefe de Estado Mayor del cuerpo de ejército de Cataluña, en Tarragona, en 1811, participando en la defensa de Tortosa, y poco después fue nombrado gobernador del Castillo de San Fernando de Sagunto, en agosto de 1811.

El cronista decimonónico de Sagunto, Antonio Chabret y Fraga, cerca de setenta años después de ocurridos aquello hechos, que concernieron a nuestra ciudad durante el periodo luctuoso de la Guerra de Independencia, recogía en un detallado relato las actuaciones de los militares españoles y franceses en Sagunto, en aquel comienzo de otoño de 1811,  siguiendo para ello las memorias que escribiera el propio brigadier Andriani.

Comienza así su relato Chabret: “En esta desmantelada fortaleza entraron dos mil novecientos hombres á la caída de la tarde del 22 de setiembre, la mayor parte gente bisoña, algunos sin vestuario y sin contar con la oficialidad que correspondía á los cinco batallones que formaban. Fue encomendada la defensa de dicho fuerte al coronel del Ejército Luis María Andriani, militar pundonoroso y entendido, que comprendiendo lo crítico y delicado de su cargo, lo aceptó tan sólo como buen patriota, aun á costa de su adquirida reputación”.

A pesar de que en un primer momento Andriani rechazó los primeros embates del general Suchet sobre el Castillo, lo que le valió que fuera ascendido a Brigadier, y de la dura y decidida defensa que emplearon, los asedios cruentos de los franceses a la maltrecha fortaleza, la fatiga de la guarnición y la escasez de víveres, decidieron a adoptar, finalmente, tras convocar una Junta de Jefes, la rendición que les propuso la mañana del día 26 de octubre el general napoleónico, Luis Gabriel Suchet.

Andriani fue conducido como prisionero a Francia, de donde volvería tras tres años de confinamiento, publicando en Madrid, en 1815, un Extracto del manifiesto de la defensa del retrincheramiento no concluído en 1811, conocido por castillo de San Fernando de Sagunto que hizo su gobernador. Unos años después, en 1838, volvería a publicar el Manifiesto, con notables diferencias, al tiempo que editaba una Memoria sobre la defensa de Sagunto en 1811, por el general Andriani en refutación de un pasaje de la historia de la guerra de la independencia de España, que dio a luz en 1835 a 1837 el Ecmo. Sr. Conde de Toreno.

Siguió Andriani, después de la contienda hispano-francesa, su carrera militar desempeñando diversos cargos, como los de Coronel del Regimiento infantería de León entre 1819 y 1823, Mariscal de campo en 1835, y segundo cabo de la capitanía general de Madrid. El Gobierno de la Nación le concedió en 1840, por su defensa del Castillo de Sagunto, la gran cruz de San Fernando, y en 1855, un año antes de su muerte, recibió la cruz pensionada de San Hermenegildo.




martes, 24 de septiembre de 2024

PERSONAJES DE LAS CALLES DE SAGUNTO (7): JOSEP BLASCO SUCH

 


Josep Blasco Such va nàixer a Sagunt quan ja en quedava molt poc perquè s´acomiadara el segle XIX, el dia 14 de març de 1897. Els seus pares foren José Blasco García i Julia Such Cayo.

Amb tretze anys va entrar a estudiar al Seminari Metropolità de València, on estigué fins a 1921. Del Seminari passà a la Universitat i l´any 1925 es llicencià en la secció d´Història de la Facultat de Filosofia i Lletres.

L´any 1933 ingressà en el Cos de l´Ensenyament Mitjà, com a professor adjunt de Llatí. El seu primer lloc de destí fou la ciutat de Noya, a Pontevedra, Institut del qual va ser nomenat Director. Després,  es traslladà a la ciutat castellonenca de Benicarló on estigué fins a la Guerra Civil. Finalitzada aquesta, va impartir classes de llatí a l´Institut Francesc Ribalta de Castelló i, més avant, en el Lluís Vives de València, on es jubilà el 1967.

L´abril de 1936 es casà al poble de Serra amb Teresa Estellés Pérez, natural de Nàquera, i d´aquest matrimoni en nasqueren cinc fills: Mari Carmen, Maria Teresa, Josep Lluís, Manuel i Júlia. El tercer, Josep Lluís, es convertiria amb el pas del temps en un important filòsof, professor de la Universitat de València i, també seguiria aquesta mateixa disciplina del coneixement la més jove, Júlia, que va publicar un important llibre assagístic de converses amb Joan Fuster.

En els anys 30 del segle XX Josep Blasco va participar, com a membre d’Acció Catòlica, en diverses activitats d’associacions locals, culturals i polítiques, com van ser l’Acadèmia Cultural Saguntina –de la qual fou president– i el partit Dreta Agrària Regional –que és com es deia ací a Sagunt la Dreta Regional Valenciana. En l´Acadèmia Cultural Saguntina va programar diverses conferències i va editar la revista local que es deia Jóvenes, participant activament en ambdós, alhora que publicava alguns articles en la premsa catòlica, com en el diari La Voz Valenciana.

José Blasco Such va ser alcalde de Sagunt en dos ocasions: una primera legislatura, de només un any de duració, de l’1 de febrer de 1940 al 27 de gener de 1941, de la qual va cessar a petició pròpia; i una segona, més llarga i fructífera, de quasi deu anys, de juny de 1950 fins a novembre de 1959. A més fou Diputat provincial pel districte de Sagunt  des de 1950 fins a 1958.

La dècada dels cinquanta fou molt important per a Sagunt, ja que s´aprofità l´inici del desenvolupament econòmic de l´època franquista. Durant el manament de Josep Blasco es dugueren a terme importants inversions en infraestructures municipals, iniciant-se, al mateix temps,  una important revitalització ciutadana, de la qual hem de nomenar, de forma especial la que pertoca a l´àmbit de la cultura: es varen formar les Biblioteques  municipals de Sagunt i el Port, es va publicar el famós butlletí municipal Sagunto, ple de pàgines memorables; es dictaren cicles de conferències i es feren exposicions d´art; es dugué a terme les festes per la commemoració del dèsset centenari del martiri dels Sants Patrons de Sagunt, els sants de la pedra: Abdon i Senén; es creà l´important grup cultural de la Penya Esvaradora que va programar molts actes; es posà en marxa Radio Sagunto; es va crear el Centre Arqueològic saguntí; i van dinamitzar-se  les activitats teatrals en el Teatre Romà, entre les que destacà la peça dramàtica de l´escriptor Jose Maria Pemán, La destrucció de Sagunt.

A més de la seua activitat política i de la seua docència com a professor de Llatí, Josep Blasco escrigué alguns assajos com els dedicats a l’humanista valencià Juan Bautista Agnesio o Agnes, també conegut amb el nom de Joan Baptista Anyes, o un altre centrat en la figura del teòleg i filòsof  Sant Tomàs d’Aquino.

Així doncs, un important patrici saguntí, que va morir el 10 de març de 1974, i que avui dona  nom a un dels nous carrers de la nostra ciutat.





viernes, 16 de agosto de 2024

PERSONAJES DE LAS CALLES DE SAGUNTO (6): VICENTE NICOLAU COTANDA

 


El carrer de Nicolau Cotanda és una estreta via urbana que uneix la Plaça dels Furs amb el carrer de Sant Francesc. El nom d'aquesta via és el d'un pintor saguntí de finals del segle XIX que va passar els últims anys de la seua vida en l'Argentina.

            Vicent Nicolau Cotanda va néixer a Sagunt el 5 d'abril de 1852, on va realitzar els seus estudis de primària. La seua família, es va traslladar a València, quan encara ell era un nen, al carrer de Murviedro, al qual va establir una xicoteta fàbrica d'artesania mobiliària domèstica i de cistelleria. Als onze anys, veient el seu pare que Vicent estava molt despistat i distret amb els seus dibuixos, als quals va ser, ben propmpte, molt aficionat, ho va enviar de nou a Sagunt amb familiars perquè hi atengués en un negoci. Poc temps després es va escapar i va tornar caminant a València, seguint les vies del ferrocarril, arribant extenuat a la casa dels seus pares.   De ben jove, ingressà en l'Acadèmia de Belles Arts de Sant Carles on emprendrà els seus estudis, ampliant-los amb classes en l'Ateneu Científic i en l'estudi del pintor Ignasi Pinazo. Des dels desset anys es va dedicar a la pintura de ventalls, una empresa aleshores florescent, en la qual va arribar a ser cap de taller. Segons va recollir el periòdic Las Provincias, de la seua mà va sortir el ventall pintat amb tres figures goyesques amb què València va obsequiar a la Infanta Doña Mercedes pel seu matrimoni. A més de la pintura artesanal, fabril, va continuar pintant a l'oli i a l'aquarel·la seguint els consells del seu mestre i íntim amic, Ignasi Pinazo.

            Les seues primeres exposicions foren en les cases de comerç (com la sombrereria de Settier del carrer de Sant Vicent) i en botigues d'objectes d'art del carrer de Saragossa (com la botiga de ventalls Ortells). Així mateix, va exposar també en el Café d'Espanya o el Saló Solís. En 1879 va presentar un quadre a l'Exposició de Belles Arts de València, La flor preferida, pel qual va obtenir un premi de segona classe. A l'any següent va tornar a presentar-se al mateix certamen amb la seua obra, La aguja de marear, tornant a ser premiat. En 1881 rep el segon premi del Casino Ateneu Obrer de València pel seu quadre, Armonías del corazón, i aquest mateix any es presenta a l'Exposició General de Belles Arts de Madrid amb el quadre, La expulsión de los moriscos de la playa de Valencia, obtenint per ell una medalla de tercera classe.

            Nicolau Cotanda es dedica plenament al seu treball creatiu, realitzant retrats, paisatges, escenes de costums, antigues o d'època, o pintant personatges típics de l'horta o la ciutat. I segueix presentant-se a les Exposicions de BBAA de València, Madrid o Cadis, obtenint en totes elles diversos premis. Al mateix temps diverses institucions adquireixen obra seua, com el Govern provincial de Cadis o el Ministeri de Foment de Madrid. En 1886 es presenta a l'exposició Regional de Saragossa i obté una medalla de plata la seua obra, El trovador.

            En 1885 perd a dos dels seus fills, de cinc i set anys, a causa de la diftèria i, animat pels seus amics, perquè no tinga una depressió, emprén un viatge a Barcelona, arribant fins a Girona. Allí concep Vicent la idea de dedicar un quadre històric al General Álvarez de Castro, un heroi de la Guerra d'Independència. El quadre, de grans dimensions, ho va presentar a l'exposició General de Madrid de 1887 i va obtenir un premi de mèrit especial amb honors de segona classe. Actualment aquest quadre es troba en el Club Espanyol de Buenos Aires.

            Conta el seu fill, Vicente Nicolau Roig, que el seu pare, al costat d'altres amics, solien sortir els caps de setmana d'excursió per diversos paratges de la província per a pintar. En una d'elles, acompanyant al seu pare, van anar a la cartoixa de Porta Coeli i després al Monestir franciscà de Sant Esperit. Allí van sopar en el refectori amb els frares i pernoctaren. Ja en la cel·la, on s'allotjava, va realitzar un Ecce Homo que va regalar al Prior i a la comunitat monacal de Gilet.

            Va ser President de la Secció de BBAA de l'Ateneu Científic de València els cursos 1879-80 i 1888-89, així com vicepresident el curs 1885-86.

            A mitjan de 1889 va embarcar en el port de València, en el vapor comte Wifredo, cap a Rio de la Plata. Va ser molt bé acollit en la capital argentina, venent bona part de la col·lecció que duia i, a la fi d'any, va regressar a València per a dur-se'n a la seua família i radicar-se a Buenos Aires. Allí es va dedicar a la pintura i a l'ensenyament i va entrar en contacte amb la intel·lectualitat bonaerenca formant part de la societat “La Colmena Artística”, integrada per un grup d'escriptors, pintors, escultors i músics. Va ser un dels fundadors del Cercle Valencià de Buenos Aires, així com el seu president i director artístic.

            Als escassos nou anys de vida en el nou continent, amb tan sols 46 anys, el 3 de juny 1898, moria d'un edema pulmonar el nostre artista. La seua defunció va tenir el seu eco a València i Sagunt i el seu amic Vicente Blasco Ibáñez va escriure sobre ell un sentit article necrològic sobre els seus valors humans i artístics.


miércoles, 14 de agosto de 2024

PERSONAJES DE LAS CALLES DE SAGUNTO (5): PADRE MORATÓ

 


Carta manuscrita de Francesc Morató y dibujo hecho por él de unas inscripciones latinas

El carrer del Pare Morató és un curt i estret vial de la nostra antiga ciutat que llinda amb el carrer de n´Amalia Danés –antigament denominat “de la carniceria vella”- i la plaçeta de Blasco Ibáñez o confluència del camí Reial amb el de València. Un carrer antic que portava el nom, abans què Antonio Chabret li donara el què té avui, de carrer del forn del raval o de San Salvador.

El pare Morató, fra Francesc Morató, va ser un frare saguntí de l´Ordre franciscana dels caputxins, batejat com a Francesc Morató y Ordaz, va nàixer l´any 1781, segons consta al manuscrit de la Estadística de la Provincia capuchina de la Preciosísima Sangre de Cristo i així ho arreplega el llibre d´Eugenio de Valencia, Necrológico histórico seráfico de los frailes capuchinos de la provincia de Valencia, publicat en 1947.

En 1797, amb setze anys professa en l´Ordre dels pares caputxins, al convent de la Magdalena, que té aquesta branca franciscana en Massamagrell i obtindrà per oposició una Lectoria de Sagrada de Teologia als 26 anys, en 1807.

Però, Morató no fou tan sols un devot frare i amb un remarcable coneixement en Teologia, sinò que ha de ser reconegut com el primer historiador de Sagunt que va dedicar una part important de la seua investigació a l´estudi de l´Arxiu de la nostra ciutat i, gràcies precissament  a aquest estudi, el seu succesor, el primer cronista de Sagunt, Antoni Chabret, va poder accedir a una part important de la història saguntina que va desparèixer amb les flames de l´incendi que va patir l´Arxiu municipal en la segona guerra carlina.

Morató va deixar escrit un manuscrit al qual aludeix en diverses ocasions Chabret, Memorias para la historia de Murviedro, sacadas de su Archivo civil, por el P. Francisco Morató y Ordaz, Calvo y Carratalá natural de la misma. Aquest manuscrit porta com a data l´any 1810 i com a lloc geogràfic el de la ciutat d´Oriola, on, precissament va trasladar-se Morató, en 1807.

A aquestes dos tasques, la religiosa i la historiadora o documentalista, afegiria, malgrat el curt termini de la seua vida, una tercera a la qual va dedicar-se Morató des de ben prompte al seu Morvedre natal: la búsqueda arqueológica i l´epigrafia, sobre tot aquesta última. Sabem d´aquesta activitat per diverses cartes que va enviar Morató al Pare dominic Bartolomé Ribelles que aleshores era cronista de la ciutat i Regne de València i un amant de l´epigrafia llatina. Almenys des de 1806 mantingué Morató una asídua correspondencia amb Ribelles, donant-li notícies i transcripcions epigràfiques de les trovalles que va anar fent ací a Sagunt, però també als termes de Sogorb i a Villar del Arzobispo.

Desafortunadament, només transcorreguts quatre anys des del seu trasllat al convent caputxí d´Oriola, el 7 d´octubre de 1811, va morir el nostre Pare Morató, amb tan sols 30 anys de vida.


sábado, 10 de agosto de 2024

PERSONAJES DE LAS CALLES DE SAGUNTO (4): SILIO ITÁLICO



Existe un grupo de calles del municipio de Sagunto que recuerda con su nombre el hecho fundacional de la mitología y la leyenda de nuestra ciudad: la lucha del pueblo saguntino ante el asedio que sufrió por el ejército del general cartaginés, Aníbal, en el año 218 a. de C., que dio lugar al comienzo de la Segunda Guerra Púnica, poniendo en liza a  dos de las grandes potencias militares de la Antigüedad: Roma y Cartago.

Hacia finales del siglo XIX y asesorados por el médico y cronista Antonio Chabret, los munícipes del Ayuntamiento llevaron a cabo una serie de cambios en la toponimia urbana, que supusieron el recuerdo fehaciente de aquella efemérides famosa por la que son recordados los saguntinos en los libros de historia, y que todas las generaciones han sabido mantener viva en la memoria.

Las calles Silio Itálico, Abylix, Alorco, Escipiones, Héroes, Murro, Quinto Fabio, Saguntino Alcón y Tito Livio nos recuerdan aquel hecho, de una u otra forma, bien porque fueran escritores que registraron en sus obras el hecho histórico y legendario –como son los casos del poeta Silio Itálico o del historiador Tito Livio-, bien porque fueron personajes –ya reales, ya ficticios- de aquella contienda famosa, como es el caso de Abylix, Alorco, Murro, Saguntino Alcón, Escipiones o Quinto Fabio, o bien, finalmente, recogiendo en su nombre la totalidad épica de aquella hazaña, como es el caso de la calle Héroes.

Hoy nos centraremos en Silio Itálico, poeta latino que compuso una extensa obra épica, con el nombre de Punica, que consta de 17 libros y más de 12.000 versos y en cuyos dos primeros libros se relata, desde la mitología y desde la ficción, pero también desde la Historia, el asedio de la ciudad de Sagunto, la defensa feroz de los saguntinos y la muerte heroica final de sus habitantes.

El nombre completo del poeta parece que fue Tiberio Catio Asconio Silio Itálico, según reza la inscripción descubierta en 1934 en el templo de Afrodita en Afrodisia, ciudad de Caria, en Asia Menor, donde Silio fue procónsul. Nació hacia el año 28 de la era cristiana y murió hacia el año 103. Aunque no se sabe con absoluta seguridad el lugar de su nacimiento, se supone que pudo ser en algún lugar de la Galia cisalpina, probablemente en Patavium  (Padua). Antes de dedicarse a la literatura llevó a cabo una importante labor como abogado en los últimos años del emperador Claudio. Durante el reinado de Nerón practicó de forma voluntaria la delación, lo que le valió para que fuera nombrado cónsul en el año 68 y gracias a su amistad con Vitelio logró una posición cómoda en la sociedad romana a pesar de la caída de Nerón.

En el año 77 fue nombrado por Vespasiano procónsul en Asia, cargo más alto al que podía aspirar un senador romano. Una vez concluyó su proconsulado, se apartó de la política y llevó una vida retirada, dedicada a la literatura, en sus posesiones de la Campania, rodeado de libros –poseía una de las más vastas y envidiadas bibliotecas romanas-,  objetos de arte y un círculo literario que se reunió en torno a él. Compró la finca donde descansaban los restos del gran poeta Virgilio y convirtió el aniversario del autor de la Eneida en una solemne fiesta religiosa. A los setenta y cinco años murió en su finca de la Campania, cerca de Nápoles, como consecuencia de una enfermedad crónica que Plinio denomina clavus, una especie de úlcera o tumor, motivo por el cual se dejó morir de hambre, “como un verdadero estoico”.

Como decíamos anteriormente, los dos primeros libros de la obra de Silio Itálico, Punica, recogen en hexámetros el relato de la historia de la batalla del Aníbal contra Sagunto. En los primeros versos de dicha historia recoge el poeta la fundación mitológica de nuestra ciudad y el epónimo de nuestro municipio: Zakinthos.

Dice así Silio Itálico:

“Las trompetas de guerra sonaron ante las mismas puertas de Sagunto y fue allí donde Anibal tomó las armas, ansioso de una guerra aún mayor. Sus hercúleos muros se elevan no muy lejos de la costa en una suave pendiente y deben su ilustre nombre a Zakinthos quien está enterrado en lo alto de la colina. Este regresaba a Tebas acompañando a Hércules, tras la muerte de Gerión... Alardeaba triunfante Zakinthos de su botín y, en el calor del mediodía, cuando iba a dar de beber a los bueyes capturados, pisó una serpiente que abriendo sus fauces hinchadas por el veneno que el sol calienta, le infligió una herida mortal, que acabó con el héroe griego en suelo ibérico. Guiados por el viento Noto, llegaron poco después colonos fugitivos originarios de Zakinthos, una isla bañada por el mar griego que, en otro tiempo, formaba parte del reino de Laertes. Más adelante, jóvenes de Árdea necesitados de un lugar donde establecerse, vinieron a consolidar sus humildes orígenes.”

Así lo recordó el poeta Silio Itálico, así lo recuerda el nombre de las calles y así hoy lo hemos recordado nosotros.




martes, 6 de agosto de 2024

PERSONAJES DE LAS CALLES DE SAGUNTO (3): ABYLIX, SAGUNTINO ALCÓN, ALORCO, MURRO Y ZAKYNTHOS

 

                                 Último día de Sagunto (1869), de Francisco Domingo Marqués


El callejero de Sagunto recoge el nombre de varios personajes literarios, relacionados todos ellos con el asedio y la destrucción de Sagunto y la II Guerra púnica, en el siglo III a. de C. (218-219). Son las calles: Abylix, Saguntino Alcón, Alorco, Murro y Zakynthos. Aparecen en la literatura historiográfica y poética griega y latina.

1.- La calle Abylix: limita con las calles Andriani y En Jou. Tuvo también los nombres de Barta y Eco. El personaje al que se refiere aparece en la obra griega del historiador Polibio, Historias, donde recoge el relato de Abylix, un íbero al servicio del ejército cartaginés que ideó un plan para liberar a los hijos de varias familias hispanas que se encontraban presos en la ciudad de Sagunto por el general cartaginés Bóstar. Convenció a Bóstar para que los devolviera a las familias y así obtener su apoyo contra los romanos, pero una vez liberados Abylix los entregó al general romano Cneo Cornelio Escipión.

2.- La calle Saguntino Alcón: limita con las calles Camí Reial y Rosario. Tuvo también los nombres de la Rata y Palma. El personaje, Alcón, aparece en la obra del historiador romano Tito Livio, Ab urbe condita (desde la fundación de la ciudad). Alcón intentó mediar ante Aníbal para conseguir la paz: salió una noche de la ciudad, sin que nadie lo supiera, y fue al campamento de Aníbal donde imploró ante el general, pero este solo le dijo que accedería bajo unas condiciones que Alcón juzgó tan severas que decidió pasarse al enemigo ya que consideró que perdería la vida quien llevase tal propuesta a los saguntinos. Quien decidió llevar esa propuesta fue el hispano Alorco, que se encontraba a las órdenes de Aníbal, cuya hija Himilce era amante del general cartaginés y fue amigo de los saguntinos y se hospedó varias veces allí.

3.- La calle Alorco: limita con Camí Reial y la Avenida de los Santos Patronos. Fue llamada también Na Raseta. Alorco llevó ante el Senado de Sagunto las condiciones de paz de Anìbal Según Tito Livio, eran:

A/ Que diesen reparación a los turdetanos

B/ Que entregasen todo el oro y la plata

C/ Que saliesen de la ciudad con lo puesto y se estableciesen donde Aníbal indicara

4.- La calle Murro: limita con las calles de Vicente Fontelles y Gabriel Flors. Fue llamada del Atajo. Este personaje aparece en el poema épico latino Punica del escritor romano Silio Itálico. Representa al soldado saguntino joven, valeroso, con gran fortaleza, hijo de padre rútulo y de madre saguntina griega. Itálico describe los cartagineses que consigue matar Murro y el enfrentamiento final con Aníbal, en el que acaba muriendo.

5.- La calle Zakynthos: es una calle nueva, situada en la parte norte del río Palancia, limitando con las calles Pont romà y Vespasiano Gonzaga. Hace referencia, por una parte, a la isla jónica, de la que se dice, desde Estrabón, que de allí fueron los colonos que fundaron Sagunto, y, por otra parte, al personaje mitológico que aparece en el poema épico Púnica de Silio Itálico. Según este, Zakynthos sería el compañero de Hércules en su aventura de matar a Gerión y quitarles sus bueyes. En la colina de Sagunto los dos construyeron murallas ciclópeas, y, un día, cuando Zakynthos fue a dar de beber a los bueyes pisó una serpiente que le mordió y acabó con su vida. Hercules enterró allí mismo a su amigo, en una tumba de la que, según la leyenda que recoge Itálico, surgió, en el momento de la destrucción absoluta de Sagunto, una enorme serpiente que reptó hacia el mar y allí se hundió y desapareció.




martes, 30 de julio de 2024

PERSONAJES DE LAS CALLES DE SAGUNTO (2): FAUSTO CARUANA

 


Els carrers, carrerons, atzucacs, avingudes, bulevars, places, jardins, glorietes d'un poble o d'una ciutat són espais urbans, col·lectius, que tenen un significat especial en la constitució de la seua ciutadania.

Per descomptat que tots tenim un lloc públic en la nostra ciutat o en el nostre poble que per a nosaltres té un significat especial, propi, individual: bé perquè en ells vam aprendre el valor de l'amistat i el lliurament dels companys, bé perquè en aquell banc de la plaça vam donar el nostre sí, una carícia o un petó, al nostre primer amor, o bé, perquè passejar per aquell jardí en les fredes i desolades vesprades ens va salvar d'una terrible solitud.

Però, si tot açò és cert, en l'íntim i privat de cadascun de nosaltres, no ho és menys que l'ànima d'una via pública és la seua força per a establir llaços col·lectius, per a reunir i acostar allò dispers i allunyat. D'aquesta ànima, sens dubte, una de les vies urbanes que millor l'expressa i exposa a Sagunt, és l'avinguda advocat Faust Caruana.  Si hi ha cap cosa que veritablement unisca els dos nuclis de Sagunt, l´anomenada ciutat antiga i el nou poblat del Port, això és sens dubte aquesta avinguda, que amb el pas del temps ha anat humanitzant-se, no només amb les construccions que als seus costats s'han anat alçant, els edificis i espais públics que ha anat vertebrant, sinó perquè les seues voreres i els seus carrils-bici l'han fet més humana.  I, no debades, rep aquest nom aquesta avinguda, ja que va ser Faust Caruana una persona obstinada en què aqueixes dues poblacions tingueren uns sòlids llaços d'unitat.

Faust Caruana Aloy va nàixer prop de l'Església de Santa María, en el carrer Sagrari, el 1 de juny de 1875, i els seus pares van ser Arcadio Caruana Pérez i Adelina Aloy Cerrillo. Va realitzar els seus estudis de Batxillerat a Albarrasí, en el Col·legi dels Escolapis d'aquella ciutat, passant després a la Universitat de València, on es llicenciaria, amb 22 anys, en Dret i en la secció d'Història de Filosofia i Lletres, obtenint més endavant el doctorat de Dret per la Universitat de Madrid.

La principal activitat de Fausto Caruana va ser la de l'advocacia i com advocat va formar, des d'un principi, part de la Companyia Minera Serra Menera, tenint un paper importantísim en les compres dels terrenys de la Companyia per a la instal·lació de la línies fèrries, per a la construcció del ferrocarril que uniria el Port amb les mines d´ Ojos Negros, a Terol.

Va tenir una gran amistat amb tots els directius de la Companyia Serra Menera, com Luis Cendoya, Luis Álvarez o Eduardo Aburto i va aconseguir que el port de la companyia permetera l´utilització del moll industrial per a l'embarcació de productes agrícoles.

A la seua faceta professional va unir també les seues activitats polítiques, sent regidor de l'Ajuntament de Sagunt en diverses ocasions, des dels començaments del segle XX, fins a 1931. En aquesta tasca municipal cal destacar la seua defensa per a la construcció del projecte de Ciutat Lineal, açò és, la fusió dels dos nuclis de Sagunt i Port de Sagunt, a través d'un acurat pla urbanístic.

També va ser candidat en tres ocasions en les eleccions nacionals, durant el regnat d'Alfonso XIII, pel districte de Sagunt, que comprenia per aquell temps no només el que avui coneixem com la comarca del Camp de Morvedre, sinó també l'actual comarca de l´Horta Nord. En 1905 i 1907 es va presentar com a candidat pel partit blasquista PURA (Partit d'Unió Republicana Autonomista) i en 1918 com candidat d´Unió Valencianista, partit creat un any abans, per iniciativa, i a imatge, de la Lliga Regionalista catalana de Francesc Cambó.

Amb aquest últim partit, que va ser recolzat per Joventut Valencianista i l'associació de Lo Rat Penat i el primer president de la qual va ser el renaixentista Lluís Cebrián Mezquita, va assolir Faust Caruana -encara que tampoc isquera vencedor com en les altres dues ocasions- uns bons resultats, almenys ací en la nostra comarca ja que va guanyar a Sagunt, Alfara, Algimia, Benifairó, Faura, Canet i Puçol.

Després de Guerra Civil, i malgrat patir una depuració en el Col·legi d'Advocats, va seguir exercint la seua labor assesora, lligat a les Companyies de Serra Menera i de la Siderúrgica del Mediterrani, fins a la seua defunció el 4 de gener de 1945.



martes, 23 de julio de 2024

PERSONAJES DE LAS CALLES DE SAGUNTO (1): ISABEL COELLO

  "La familia de Felipe II" (c. 1584), cuadro de la Hispanic Society of America, atribuido a Isabel Sánchez Coello por María Kusche en su libro Retratos y retratadores..., Madrid, 2003.



Una de las calles cortas, encaramadas y sinuosas del Barrio de Ciutat Vella de nuestra ciudad de Sagunto lleva el nombre, para algunos incógnito, de Isabel Coello. Encontramos su situación subiendo por la cuesta de la calle del Castillo, cerca de la replaceta de la ermita de Santa María Magdalena, a la izquierda, y, si la sigue el paseante, desembocará en la calle de Leonardo de Argensola, nombre del poeta y cronista aragonés, del siglo XVII, autor de unos célebres versos dedicados a Sagunto.

Esta pequeña calle tuvo un primer nombre acorde con el saber toponímico tradicional de los pueblos, que da nombres comunes y cercanos a las calles: se llamó carrer de l´olmet. Perdió esta denominación hacia finales del siglo XIX, cuando el cronista Antonio Chabret quiso dedicar algunas calles al recuerdo de personajes ilustres que o bien habían nacido en Sagunto, o bien tenían con nuestra ciudad una estrecha relación. Así lo recogió nuestro cronista en un precioso librito editado en 1901, Nomenclátor de las calles, plazas y puertas antiguas y modernas de la ciudad de Sagunto: “Este nombre ha sustituido al de Olmet, que llevaba esta calle. El actual es de fecha reciente, para dedicarle un recuerdo á la eximia artista saguntina del siglo XVI, que asombró con sus progresos en pintura y en música”.

Chabret escribe el apellido con “u”, Cuello, no con “o”, Coello, como actualmente se le ha rotulado. Para dar más noticias de esta pintora e intérprete musical, Chabret nos aportó unas breves notas en su magna obra, Sagunto. Su historia y sus monumentos, en el capítulo dedicado a “Hijos célebres de Sagunto”: “Por las noticias que nos legó Nicolás Antonio en su Bibliotheca nova, sabemos que esta célebre artista fue hija de Sagunto y que floreció en el siglo XVI. Ensalza tanto aquel autor á nuestra artista, que la cree digna de figurar en uno de los lugares más distinguidos de la escuela del célebre Alfonso Sánchez; tanta era la pericia en el manejo del colorido y en el parecido de los retratos que ejecutaba. Fué peritísima en el arte musical y tocaba con donaire varios instrumentos, cuyas cualidades, realzadas por su honestidad y otras virtudes que en ella resplandecían, la dieron mucha celebridad”.

Desafortunadamente, no hemos encontrado la referencia que da Chabret en la obra del humanista barroco, el bibliógrafo Nicolás Antonio, publicada hacia finales del XVII. En todo caso, este bibliógrafo basaría su nota en la referencia que sobre Isabel Cuello dio, un siglo antes, el humanista del Renacimiento, Juan Pérez de Moya, en su obra, Varia historia de Sanctas e ilustres mujeres. En ella nos dice: “Isabel Cuello, natural de Monviedro, pueblo del Reyno de Valencia, hija de Alonso Sánchez, famoso pintor de Cámara de la Magestad de Don Felipe Rey de España II, de este nombre nuestro señor: la qual retrata con grande admiración de los que de esta arte mucho entienden. Allégase á esto ser música de tecla, harpa y vihuela de arco, y cítara y de otros instrumentos músicos, y hácela más clara su gentileza, bondad, honestidad y mucha discrecion.”

Pero, desgraciadamente, el lugar que Juan Pérez recogía en su diccionario de mujeres y que, seguramente, sería el que arrastraría Nicolás Antonio, en el libro del que dice tomar Chabret la noticia, será, con el tiempo, desmentido. El historiador y biógrafo José Antonio Álvarez Baena, en su obra Hijos de Madrid, de finales del siglo XVIII, fue quien aclaró los datos del nacimiento de la pintora: “Nació en Madrid en la Parroquia de San Pedro el Real, año de 1564. Alonso Sánchez Coello, famoso pintor de Cámara del Señor Felipe II, natural de Benifayró, en el Reyno de Valencia, a 5 leguas de esta Ciudad y bautizado en el Alcayria Blanca, cerca de dicho lugar, fue su padre; y Doña Luisa de Reynalte, natural y vecina de Madrid, en donde nació año de 1541 en la Parroquia de San Miguel, su madre.”

Asi pues, la Isabel Cuello que diera nombre a la calle, promovida por Chabret, no es sino la hija del pintor de Cámara de Felipe II, Alonso Sánchez Coello, nacido en un pueblo de nuestra comarca, Benifairó de les Valls, pero que pronto se trasladaría a Portugal donde entraría a trabajar como pintor para la Corte del rey portugués Juan III. La hija mayor de Sánchez Coello sería Isabel, quien vivió junto a su padre en la Casa del Tesoro, junto al Palacio Real, estando en contacto con los mejores artistas e intelectuales del Renacimiento español. Su pintura, sus retratos, fueron admirados y celebrados en su época y con posterioridad, como así recoge el tratadista en pintura Antonio Palomino.

Isabel Sánchez Coello, que es como cabalmente debemos llamarla, perteneció a un grupo de mujeres artistas que descollaron en distintas artes a lo largo de los siglos XVI y XVII, aprovechando el ambiente de cierta permisividad que la cultura patriarcal de la época toleró, ante todo a las clases aristocráticas y acomodadas, así como a las hijas de artistas, como, además de Isabel, fueron los casos de Sofonisba Anguisola, Margarita y Dorotea Macip, las hijas de Juan de Valdés Leal o Mengs, Inés Salcillo, etc.

Isabel Sánchez Coello se casó con el escultor Francisco de Herrera y Saavedra, con quien tuvo un hijo, Antonio de Herrera. Su casa, hasta su muerte, en 1612,  fue un centro de actividad cultural, reuniéndose en ella una gran parte de la intelectualidad de su época. A las tertulias de la casa de Isabel, fue asiduo el “Fénix de los Ingenios”, don Lope de Vega y Carpio, quien dejó inmortalizada a nuestra autora, en esta ocasión no como pintora, sino como música y cantante meritoria; dice Lope de Vega:


"En la divina mano el instrumento,

doña Isabel Sánchez tiene y templa;

óyelo el soberano coro atento,

y la disposición y arte contempla

la hermosura, el celestial talento

que el más helado corazón destempla:

garganta, habilidad, voz, consonancia,

término, trato, estilo y elegancia.".





martes, 7 de mayo de 2024

VESTIGIOS DEL PALEOCRISTIANISMO EN SAGUNTO



 Si bien son escasos los datos de los orígenes y primeros pasos del cristianismo en nuestra población, no por ello hemos de pasar por alto su recopilación y divulgación, así como la exposición de la evidencia de la significación de los mismos.

Como ha señalado la profesora Carmen Aranegui, en su estudio sobre la Antigüedad Tardía de Sagunto: “Ni a nivel de hallazgos urbanos ni tampoco en lo que afecta a villae o residencias en su área inmediata, se conocen restos que permitan la restitución del paisaje del final de la antigüedad en Sagunt. Se mencionan, no obstante, acuñaciones muy puntuales de Gundemaro y Sisebuto que, de alguna manera, atestiguan una cierta actividad, pero ningún edificio, público o privado, hasta el momento, es susceptible de ilustrar los acontecimientos de época visigoda que, por ejemplo en Valentia, cuentan con textos y con la información proporcionada por las excavaciones de L´Almoina y, en el Pla de Nadal de Ribaroja, tienen un modelo de residencia señorial aproximadamente de la misma época. No es difícil aceptar, en consecuencia, la sustitución del histórico topónimo por el de Murviedro (murus veteris) con el que la ciudad aparece en las fuentes árabes posteriores (…) La cristinización de una población como la saguntina se produjo de una manera anónima, sin mártires y sin obispos, en la òrbita de Valentia que da nombre a la diócesis”[1].

Esta falta de datos no debe, sin embargo, eludir la presencia incuestionable del cristianismo en Sagunto desde una época temprana, y prueba de ello son la incripción del epitafio cristiano que recoge Josep Corell y el dibujo simbólico del sello de ágata -hoy, por desgracia, desaparecido-, del que nos habla Antonio Chabret en su obra de fianles del siglo XIX.

También adquiere una gran importancia para el cristianismo primitivo de época visigótica, las acuñaciones de moneda en dicha época, teniendo en cuenta la extraordinaria aparición última de un triente de oro -con un significativo monograma en forma de cruz- del reinado de  Égica y Witiza, que unido a los otros tres trientes de las épocas de Gundamaro y Sisebuto, nos hablan de un extenso periodo del que urge una revisión y una toma de consideración.

Las piezas cerámicas con signos y símbolos cristianos -qne no analizaremos en este artículo, y que ya recordara Antonio Chabret en su primer volúmen dedicado a la época visigoda saguntina-, así como el hecho, tan peculiar, de tan alto valor simbólico, como es la localización del primer túmulo del cuerpo martirizado de San Vicente en la playa de Sagunto, por parte del gran poeta hispanolatino Prudencio, todo ello, digo, no hace más que evidenciar la extraordinaria significación de nuestra ciudad en el imaginario paleocristiano.

 

1.- VESTIGIOS TEXTUALES: LOS VERSOS DE PRUDENCIO

 

El vestigio textual con el que nos encontramos, en el que aparece Sagunto asociado al cristianismo primitivo o al paleocristianismo, pertenece al contexto de la poesía hímnica del poeta hispanolatino de la Antigüedad tardía, Aurelio Prudencio Clemente (Aurelius Prudentius Clemens), natural, bien de Calugurris (Calahorra), bien de Caesaraugusta (Zaragoza), nacido a mediados del siglo IV, en el año 348, y muerto hacia el año 410, seguramente en algún monasterio zaragozano[2].

Se trata de uno de los himnos recogidos en su Liber Peristephanon (Libro de las Coronas), concretamente en el IV, Hymnis in honorem sanctorum decem et octo matyrum caesaraugustanorum (Himno en honor de los dieciocho mártires de Zaragoza), en el verso 100. Veamos la estrofa sáfica número veinticinco adonde aparece:

 

TEXTO LATINO:

 Noster est, quamuis procul hinc in urbe

passus ignota dederit sepulcri

gloriam uictor prope litus altae

forte Sagynti.

 

 TRADUCCIONES:

 1.-Luis Rivero García:

 Él es nuestro, por más que, habiendo sufrido su pasión lejos de aquí, en ciudad desconocida, con su victoria casualmente concediera la gloria de su sepultura a un lugar cercano a las playas de la alta Sagunto.[3]

 2.-  M. Lavarenne:

 Vincent nous appartient, bien que ce soit loin d´ici, dans une ville inconnue de lui, qu´il ait souffert sa passion, et qu´après sa vistoire il ait donné par hasard la gloire de son s´pulcre à un endroit proche du rivage de la haute Sagonte.[4]

 3.-  H. J. Thomson:

 Ours he is, though as it befell it was in a strangecity far from here that he suffered and in victory gave it the honour of having his burial-place, near the shore of lofty Saguntus.[5]

 4.- Leopoldo Peñarroja:

 Nuestro es, aunque hubiera padecido en ciudad

ignota y, por casualidad, diera a la gloria del

sepulcro a la gran Sagunto

cerca de la costa.[6]

 5.- Nolasc Rebull y Miquel Dolç:

 Vicenç ens pertany, baldament fos lluny d´aquí, en una

ciutat que ell desconeixia, on sufrí la passió i, després de

la seva vistòria, donés casualment la glòria del seu sepulcre

a un indret pròxim a la riba de l´alta Sagunt.[7]


6.- Marcelino Menéndez Pelayo:

 Nuestro es Vicente, aunque en ciudad ignota

Logró vencer y conquistar la palma;

Tal vez el muro de la gran Sagunto

Vió su martirio.[8]

 

El “prope litus” de Prudencio, concuerda con el “ad litus” (a la orilla, a la arena de la playa) de otras versiones de la Passio de San Vicente, como son la Passio Brevior (ms. de la Biblioteca Ambrosiana de Milán) y el Pasionario hispano (mss. de Silos y de Cardeña), y cercano al “ad portum” de la Passio Vulgata (códices Vaticanos 1196 y 5696).

De aquel lugar litoral, el cuerpo martirizado de San Vicente sufrirá varios traslados, que, como recoge Leopoldo Peñarroja, “...para algunos serían tres: a) el protagonizado por la viuda Jónica, de la orilla misma a un túmulo o pequeña capilla; b) el efectuado por la comunidad cristiana de Valencia pocos años después, tras la Paz de la Iglesia y el Edicto de Milán (313), del túmulo primitivo a una basílica o iglesia que se menciona ya como tal en la Passio y que debe identificarse con el entorno de la Roqueta; y c) el que ya en tiempos del obispo Justiniano, muy devoto de San Vicente, pudo verificarse en la 1ª mitad del s. VI desde esa basílica a la ya entonces ecclesia mater de la ciudad, la catedral visigoda de tres naves ubicada en el área episcopal de l´Almoina...”[9]

Así pues, siguiendo lo que nos dice Prudencio y lo que nos adelanta el texto del manuscrito de la Passió Brevior, el cuerpo del mártir habría arribado a la playa de Sagunto, cerca de su puerto -conocido hoy como Grau Vell-. adonde una mujer, con el nombre de Ionice (Jónica), le daría santa sepultura, y de allí sería trasladado, poco después,  a la Basílica de la Roqueta. He aquí el texto de la Passio Brevior:

“Sed Domini manu gubernatum continuo defertur ad litus. Quod dum repertum fuisset, anus quaedam , Ionice nomine, eum cum omni honorificenctia tradidit sepultarae. Dum turba fidelium hoc audisset, ex sepulcro sanctum ejus corpus rapuerunt, et ad ecclesiam cum gaudio reportantes, summa cum veneratione sepulturae tradiderunt. Pasus et beatus Vicentius levita in cicitate Valentina die undecimo Kal. Febru. Sub Datiano praeside, regnante Domino nostro Jesu Christo, cui est honor et gloria in secula seculorum. Amen.”[10]

En otros versos de la Passio Sancti Vicentii Martyris (Pasión de San Vicente Mártir), el poeta Prudencio describe el lugar al que llegó el cuerpo de San Vicente:

 

 TEXTO LATINO:

 Felix amoeni litoris

secessus ille, qui sacra

fouens harenis uiscera

uicem sepulcri praebuit,

 

dum cura sanctorum pia

deflens adornat aggerem

tumuloque corpus creditum

uitae reseruat posterae!

 

Sed mox subactis hostibus

iam pace iustis reddita

altar quietem debitam

praestat beatis ossibus;

 

subiecta nam sacrario

imamque ad aram condita

caelestis auram muneris

perfusa subter hauriunt.

 

 TRADUCCIÓN:

¡Dichoso el rincón aquel de esta costa encantadora que, dando abrigo con sus arenas a las sagradas entrañas, hizo las veces de una tumba, en tanto el piadoso desvelo de los santos adorna entre lágrimas un túmulo y, confiando su cuerpo a esa tumba, lo guarda para la vida futura! Pero luego, reducidos los enemigos, una vez devuelta la paz a los justos, un altar concede a sus bienaventurados huesos el debido reposo; porque éstos, situados bajo el santuario, ocultos al pie del ara, absorven la brisa de la ofrenda celestial, que allá abajo, sobre ellos se derrama.[11]

 

 

 2. VESTIGIOS EPIGRÁFICOS: ESCRITURA Y SIMBOLOGÍAS CRISTIANAS


Contamos con dos ejemplos de epigrafía y glíptica paleocristiana de la Antigüedad tardía, del periodo visigótico, que han sido recogidos en la magna obra de Josep Corell:

        “318. INSCRIPCCRISTIANA. Bloc de calria blava trencat dalt i a ambdós costatsLa cara.           anterior es allisada; la posterior és tosca.  

          Es desconeixen les circumstáncies i el lloc en què aparegué.

          Es conserva al refectori, núm. inv. S.1.207. .

          Dimensions: (44) x (44) x 13.

          Lletres: r. 1: 10; r. 2: 6

          ELST 244:'CIL II2 14,562. Cf. Alldy 1981b: 130

    

          319. INSCRIPCIÓ CRISTIANA. Segell dgata. «Lleva grabados con la mayor delicadeza una               cabra y un pastor que la está ordeñando, y delante del animal se ve el

           signo  ; entre sus piernas   ; detrás del cuello  y    ; encima de la cabeza del
           pastor  ; bajo de la línea en que se apoya, el trabajo de figura  ; y una palma por
           delante y un cayado por detrás cierran el marco del grabado», Chabret.

  Aparegué 1'any 1897 a la necròpoli descoberta en fer les obres de 1'estació 

  del Ferrocarril del Nord, concretament a la parcel·la F del plànol de Chabret.

  Desaparegut.

  Dimensions: desconegudes.
  C
habret 1897: 465.

  Es tracta d'una inscripció cristiana, com indica el crismó. Aquest apareixia,
           s
egons sembla, acompanyat d'una alfa i una omega, símbols que presenten
          Jesucrist com a principi i fi. Per altra banda, la  és probablement 1'abreviatura de Theos.                         Desconeixem els altres signes.

 Tenint en compte el crismó i ellloc en q aparegué, no hi ha dubte que
           es trac
ta d'una inscripció paleocristiana, potser del s. VI o VII.”[13]

 

 

 

3.- VESTIGIOS NUMISMÁTICOS: LA CECA VISIGODA SAGUNTINA

 

 En el excelente libro, editado por Bancaja, Arse-Sagvuntvm. La historia monetaria de la ciudad y su territorio, Pere Pau Ripollés y Miquel Crusafont i Sabater, nos ofrecen una cuidada edición de los ejemplares monetales visigóticos. Como señala Crusafont: “En lo que se refiere a la evidencia numismática, hasta hace muy poco apenas se conocían uno o dos ejemplares de cada uno de los dos reinados, Gundemaro y Sisebuto, para la ceca de Sagunto. Pero la novedad más importante es, en esta ocasión, la publicación del hasta ahora desconocido triente de Égica y Witiza existente en una colección valenciana y que aporta un nuevo tipo a la amplia recopilación de Miles. Se trata de un triente de color amarillo pajizo que evidencia un bajo contenido de oro bastante frecuente en esta última etapa de la monarquía visigoda... La parte más interesante de la pieza lo constituye el reverso, puesto que en él aparece, por primera vez, un monograma cruciforme de Sagunto...En este caso se ha situado la O en el centro y las letras S-C-N-T en los brazos de la cruz, primando, como es habitual, la presencia de las consonantes en detrimento de las vocales. Pero quizás al labrador le parecería poco evidente la lectura y añadió un V entre la C (que menos probablemente podría ser una A) y la N. Con ello creó la serie CVNT que facilita la interpretación de S(A)CVNTO.”[14]

 

          La descripción de la monedas la ofrecen Pere Pau Ripollés y María del Mar Llorens:

                        ÉGICA y WITIZA (698-702 d.C.)

                            TRlENTE

 

                            Oro. 20 mm. Peso medio 1,28 g (1 ejemplar]

                             Anv.  [I ]INM. N EGICA RX. Dos bustos enfrentados; cruz, entre ellos.

                             Rev.    VVITIZA REGES. Monograma cruciforme S-C-V-N-T-O  con la V                                 intercalada.

                             Ref. bibl.: Idita.

       

521.A.274
R.267

                    " a Valencia, col. privnda.  1,28 g.

 

 

4.- SAGUNTO EN SAN ISIDORO DE SEVILLA:

Quisiera acabar esta primera aproximación al paleocristianismo saguntino recogiendo las dos alusiones que a Sagunto realizó el gran escritor cristiano hispanovisigodo, San Isidoro de Sevilla, en su magna obra. Una muestra preclara de la importancia de nuestra ciudad en el imaginario paleocristiano.

En la primera de ellas, las Etimologías (Etymologiae u Originum sive etymologiarum libri viginti), en el Liber XV (“De aedificiis et agris oppida nobilia, qui vel quae constituerunt), en el capítulo dedicado a “Algunas ciudades famosas y sus fundadores”, nos dice:

 

TEXTO LATINO:

 “Saguntum Graeci ex insula Zacyntho profecti in Hispania condiderunt; quam Afri postea bello inpetitam deleverunt”

 

 TRADUCCIÓN:

 “Los griegos venidos de la isla de Zacynto fundan Sagunto, en Hispania. Los africanos la arrasaron más tarde después de atacarla durante la guerra”[15].

 

La otra alusión aparece en la obra cronística de San Isidoro, Historia de regibus Gothorum, Vandalorum et Suevorum, en el capítulo 58 del “De origine Gothorum”. Aunque ésta ha sido cuestionada, ya que o bien se dijo en un primer momento que se refería a Sigüenza, o, más adelante, a Gigonza, hay razones para pensar que su referencia es Sagunto. Así lo recogió el historiador Felipe Mateu Llopis, que dijo: “Saguntia se suele traducir por Sigüenza; pero lo cierto es que si se leyera Saguntum, sería claro el avance militar en el litoral; y el hecho innegable es que sus sucesores, Gundamaro y Sisebuto, acuñaron en esta ciudad...”[16]. Más actualmente, ha mantenido esta postura el profesor José Luis Villacañas, en su extraordinaria La formación de los reinos hispánicos[17],  y el medievalista, hispanista británico, Roger Collins en su obra Visigothic Spain: “Según parece su reinado [Witerico] estuvo marcado por nuevos conflictos con las fuerzas bizantinas que se encontraban en la península, incluida la captura de parte de dichas tropas en Sagunto; no se menciona en texto alguno si en esta ocasión se produjo también la toma de esta ciudad.”[18]

 

 TEXTO LATINO:

 “Aera DCXLI, an. imp. Mauricii XXI, exstincto Liuvane, Wictericus regnum, quod vivente illo invaserat, vindicat ann. VII. Vir quidem strenuus in armorum arte, sed tamen expers victoriae. Namque adversus militem Romanum praelium saepe molitus, nihil satis gloriose gessit praeter quod milites quosdam Segontiae per duces obtinuit. Hic in vita plurima illicita fecit, in morte autem, quia gladio operatus fuerat, gladio periit. Mors quippe innocentis inulta in illo non fuit: inter epulas enim prandii conjuratione quorumdam est interfectus, corpus ejus viliter est exportatum atque sepultum.”

 

 TRADUCCIÓN:

“En la era DCXII, en el año veinte del Imperio de Mauricio, asesinado Liva, Witerico reivindicó para sí durante siete años el reino, que había invadido en vida de aquél. Fue hombre valiente en el arte de las armas, pero desconoció la victoria; pues aunque realizó algunos intentos con la guerra contra los soldados imperiales, no consiguió ningún resultado lo bastante glorioso, si se exceptúa el haberse apoderado de algunos soldados en Sagontia por medio de sus generales. Hizo en vida muchas acciones ilícitas, y en la muerte, porque había matado con la espada, murió con la espada. No quedó sin venganza de él la muerte de un inocente, pues fue asesinado en un banquete, víctima de una conjuración de algunos. Su cadáver fue vilmente arrastrado y sepultado.”[19]



[1]    Carmen Aranegui, “Sagunto en la Antigüedad tardía”, en Los orígenes del cristianismo en Valencia         y su entorno, Valencia, Ajuntament de València, 200, pp. 123 y ss.

[2]    Sobre Prudencio véase la “Introducción General” de Luis Rivero García, en su edición de las                  Obras, Madrid, 1997, t. I, pp. 7 y ss.

[3]    Prudencio, Obras, Madrid, Gredos, 1997, p. 162.

[4]    Le livre des couronnes, Paris, Les Belles Lettres, 1951, t. IV, p. 67.

[5]    Prudentius : in two volumes, London, William Heinemann , 1979, t. II, p. 163.

[6]    Cristianismo valenciano, Valencia, Ajuntament de València, 2007, p. 49.

[7]    Llibre de les corones, Barcelona, Fundació Bernat Metge, 1984, p. 79.

[8]    Historia de los heterodoxos españoles, lib. I, cap. I. Citado por Antonio Chabret, Sagunto. Su                historia y sus monumentos, Barcelona, 1888, t. I, p. 151.

[9]    Leopoldo Peñarroja, op. Cit., p. 48.

[10]   Idem. p. 50.

[11]   Prudencio, Obras, Madrid, Gredos, 1997, pp. 181-182.

[12]  Sobre la fórmula recessit (in pace), cf. M.T. MUÑOZ: Tradición formular y literaria en los                     epitafios latinos de la Hispania cristiana, Vitoria, 1995, pp. 199-201. (Nota de Josep Corell)

[13]  Josep Corell, Inscripcions romanes del País Valencià. Ia (Saguntm i el seu territori), València,                Universitat de València, 2002, pp. 401-402.

[14]  Arse-Sagvntvm, Sagunto, Bancaja, 2002, p. 316.

[15]   Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2004, pp. 1056-1057.

[16]  El hallazgo de Abusejo”, en Miscelánea Arqueológica, Barcelona : Diputación Provincial de                 Barcelona, Instituto de Prehistoria y Arqueología, 1974, t. II, p. 52.

[17]  Madrid, Espasa, 2006, p. 72.

[18]  La España visigoda, Barcelona, Crítica, 2005.

[19]   Cristóbal Rodríguez Alonso,  Las historias de los godos, vandalos y suevos de Isidoro de Sevilla :          estudio, edición critica y traducción, León,  Archivo Histórico Diocesano, 1975, pp. 269-271.





 


PERSONAJES DE LA CALLES DE SAGUNTO (9): ANTONIO CHABRET FRAGA

  Els parlarem d'un personatge il·lustre del Sagunt de finals del segle XIX que avui  dóna nom a la plaça principal del municipi, conegu...